Celenración del Corpus Christi en la Villa de Los Santos Panamá

Historia del Corpus Christi – Padre José Brutua

El padre Brutua nos explica sobre la solemnidad del Corpus Christi

[transcripción]

Bendiciones hermanos, vamos a hablar en estos momentos sobre una solemnidad que se llama el Corpus Christi: Cuerpo y Sangre de Cristo. Y ¿por qué queremos hablar sobre esta solemnidad tan importante? Porque es la fiesta de la Eucaristía, del Cuerpo y Sangre de Cristo. Lo que se busca es aumentar la fé de los católicos en la presencia real de Jesucristo en el Santísimo Sacramento del altar. 

Comencemos, hermanos, por explicar algunas cosas importantes sobre esta celebración. Jesucristo en el Santísimo Sacramento: la celebración se lleva a cabo el jueves después de la solemnidad de la Santísima Trinidad, que a su vez tiene lugar el domingo después de Pentecostés. Es decir, Corpus Christi se celebra 60 días después del Domingo de Resurrección. Específicamente, hermanos, el Corpus Christi es el jueves que sigue al noveno domingo después de la primera luna llena de primavera del hemisferio norte, aunque por no ser día de precepto se traslada al domingo siguiente de la solemnidad de la Santísima Trinidad.

El Corpus Christi es en latín, significa el cuerpo de Cristo: Solemnidad del Cuerpo y Sangre de Cristo, antes llamado Corpus Domini: Cuerpo del Señor. Es una fiesta de la Iglesia Católica destinada a celebrar la Eucaristía. 

Quisiéramos hablar un poco sobre su historia porque es importante conocer de dónde surge. Esta fiesta o solemnidad surge en la Edad Media, cuando en 1208, la religiosa Juliana de Cornillón promueve la idea de celebrar una festividad en honor del cuerpo y la sangre de Cristo presente en la Eucaristía. Así, se celebra por primera vez en 1246 en la diócesis de Lieja, Bélgica. 

Más adelante podemos decir dentro de la historia, en 1263, mientras un sacerdote celebraba la misa en la iglesia de la localidad de Bolsena, Italia, al romper la hostia consagrada, brotó sangre.  Este hecho milagroso, muy difundido y celebrado, dio un impulso definitivo al establecimiento como fiesta litúrgica del Corpus Christi. Fue instituida el 8 de septiembre de 1264 por el Papa Urbano IV mediante la bula transiturus hoc mundo. A Santo Tomás (imagínese, a este Santo!), se le pidió, se le encargó, difundir con diferentes obras, esta devoción o esta solemnidad. Él hizo pues, unas obras: el oficio y la  misa del Corpus, además de componer el himno eucarístico, que uds. y yo conocemos como el Pange Lingua.  

Otros datos históricos que podemos resaltar, es que en el Concilio de Vienne de 1311, el Papa Clemente V dará las normas para regular el cortejo procesional en el interior de los templos e incluso indicará el lugar que debiera ocupar las autoridades que quisieran añadirse al desfile. 

Vemos todo, como se fue regulando esta solemnidad, o sea que viene de toda una historia. Podemo decir, también, que en el año 1316, Juan XXII  introduce la octava y la exposición del Santísimo Sacramento; pero el gran espaldarazo vendrá dado por el Papa Nicolás V, cuando en la festividad del Corpus Christi, en el año 1447, sale procesionalmente con la Hostia Santa por las calles de Roma. Es por eso que nosotros sacamos el Santísimo también por las calles, a partir ya de que el Papa, pues, ha sacado el Santísimo por las calles, también lo hacemos entonces nosotros.

En muchos lugares es una  fiesta de especial reverencia, y aquí, pues, en nuestro país en Los Santos, en La Villa de Los Santos, donde ustedes van a ver fotos durante esta explicación. Igualmente hemos ido viendo fotos, también, de la parroquia de cómo se realiza  el Corpus Christi.  Es una celebración tan importante que suele más que nada incluir una procesión en la que el mismo cuerpo de Cristo se exhibe dentro de la custodia y va recorriendo las calles y sectores de toda nuestra comunidad o de todo el país dependiendo donde se celebre esta solemnidad importante.

Con este hecho queremos resaltar lo que significa el Cuerpo y Sangre de Cristo.

[Música – Cantemos al Señor de los Señores]